Si, si, lo se, es imperdonable, pero son cosas que pasan. A veces un clásico como Civil War se queda en la estantería cogiendo polvo esperando su oportunidad, y ese fue mi caso con Civil War, uno de los cómics más famosos de Marvel por enfrentar a tantísimos héroes entre si en un macroevento moderno. Y más desde que se estrenó la película de la que también hablaremos en esta reseña.
Antes de nada vamos a dar algunos datos técnicos para ubicar mejor la orbra. Civil War fue guionizada por el popular Mark Millar, autor de obras tan notables como Kick-Ass o Kingsman, y dibujada por el estadounidense Steve McNiven, conocido pro ilustrar El viejo Logan, por ejemplo. Marvel Cómics publicó este macroevento entre Julio de 2006 y Enero de 2007, llegando a España de las manos de Panini Comics.
Para empezar debo decir que si buscas un cómic calcado de la película, no lo vas a encontrar. Marvel está haciendo, en mi opinión, muy bien en ofrecer películas “inspiradas” en los cómic, pero con notables diferencias. Porque ¿si ya tienes un cómic, por qué verías la película y viceversa?
Este cómic trata un problema que llevaba años acechando: la necesidad de controlar a los Superhéroes. Ya lo vimos en los 80 con el Acta de Registro Mutante por ejemplo. Como dijo Tio Ben “un gran poder, conlleva una gran responsabilidad” y si cae en malas manos o reside en manos irresponsables se vuelve peligroso.
Es entonces cuando se crean 2 bandos: Por un lado Tony Stark, sintiéndose culpable de ser la cara visible de los superhéroes del mundo, responsables e irresponsables, y con una necesidad de control desmesurada. Pero es imposible que Tony no tenga un plan. Es un controlador y un manipulador nato, que le vamos a hacer, le tendremos que querer con sus defectos también. Por otro lado tenemos al pepito grillo del mundo marvelita, el gran ejemplo a seguir, la encarnación de la libertad, el Capitán América.
¿Es cosa mía o hay cierto paralelismo entre la clásica pelea entre capitalismo liberal y comunismo? Igual se me está yendo la pinza
El caso es que tenemos dos posturas opuestas completamente, Registro de lo héroes, a cara descubierta y trabajando con un sueldo para el gobierno (parece malo, pero tiene sus ventajas, si no héroes tan importantes como Mr. Fantástico o Spiderman no se unirían). Y el bando que defiende que los héroes actúan por vocación y que no tienen por qué desvelar su identidad ni trabajar para nadie que no sea la misma defensa del bien y la libertad (y parece todo bueno y yankee, pero tiene como desventaja que la peña se descontrole y la cague).
Con esta premisa hay un montón de idas y venidas de bando, una Maria Hill con un palo en el culo dirigiendo SHIELD e intentando someter a los enmascarados rebeldes, varias peleas grupales y planes frustrados en ambas partes. Todo ello con un dibujo EXQUISITO de Steve McNiven.
¿El problema de Civil War?
A diferencia de la película, que tiene una resolución más lógica, a pesar de que la trama en si es peor, en el cómic de Civil War el desenlace es increíblemente descafeinado. Parece que todo se resuelve con un chasquido y alguien dándose cuenta de que se equivocaba. Después de eso, todos amigos de nuevo…
Esto es culpa de cómo se estructuran los eventos en Marvel, y es que Civil War no solo se desarrolla en este tomo que recopila las 7 grapas que compusieron la trama central. Hay otras tantas historias de otros personajes que amplían . Estas dan perspectiva a la trama y que no se incluyen en este volumen. Dando así la sensación de que todo se soluciona casi por arte de magia, cuando no es así.
Con lo cual a parte de la trama central tenemos varias historias más que posteriormente fueron recopiladas en tomos independientes. Podéis consultar AQUÍ una guía de lectura si queréis completar el puzzle que conforma esta gran historia para así entenderla mejor.
Ediciones disponibles de Civil War
Y para terminar, si aún no tenéis esta joya de la corona en vuestra colección debéis saber que actualmente la podéis conseguir en dos formatos: Marvel Integral por 25€ (el cual recopila en 280 páginas New Avengers Illuminati y Civil War 1-7 USA) y Marvel Deluxe por 23,95€ (que contiene Civil War 1-7 USA). PROBLEMA, si como yo, sois de esos maniáticos que queréis la colección completa y uniforme, este evento os pondrá un poco negros. Ya que va a ser complicado conseguirlo entero en el mismo formato. Hay tomos descatalogados de la colección Marvel Deluxe y tomos que aún o se han publicado en la Marvel Integral, y no son compatibles, pues hay números que en una edición están en un tomo, y en la otra, en otro, como Illuminati.